Desde hace años se frecuenta un debate acerca de si los videojuegos deben considerarse una forma de arte o no, y que tipo de arte serían. Recuerdo de hecho que en el primer año de la Universidad (en la Tecnicatura de Diseño y Desarrollo de Videojuegos) nos hacían leer un montón de artículos relacionados al tema, y debatir los distintos puntos de vista entre nosotros.

La verdad que puede ser interesante, pero yo no vengo a traer habladurías o a filosofar algo que no va a marcar ninguna diferencia, yo soy un hombre práctico, así que vamos a ir a lo que verdaderamente considero nos va a ser útil (vos más allá de esto podes indagar e ir a los puntos que te interesen desarrollar, nunca te limites).

Dejando de lado aquel debate sin salida, lo que puedo garantizarte (y en lo que todos coinciden) es que los videojuegos están conformados por diversos elementos o disciplinas, que en otros campos si se consideran arte. Ésto quiere decir, por ejemplo, que en el juego GTA V encontramos en una descomposición básica, elementos visuales y por otro lado elementos auditivos.

Éstos 2 elementos tienen una vital importancia, inclusive icónica. ¿Quién no recuerda la música que

sonaba en The Sims al ir a la tienda de muebles para empezar a decorar nuestro solar?, o a Sonic

The Hedgedog dasheando en forma de bola al ritmo de la música de Green Hill Zone, e incluso el sonido puede hacer icónico un menú, como en el caso del menú principal del Age of Empires 2, que ya te ofrecia un clima bélico medieval.

En éste caso solo mencioné la parte musical, pero en cuanto a lo auditivo tambien cobra mucha importancia los efectos de sonido, que le dan una ambientación a veces indispensable.

A lo que voy con todo ésto, es que para hacer un videojuego, debemos enteder que está compuesto por distintas disciplinas o «artes». El conjunto o la unión de éstas, es la que hace al producto final.

¿Por qué es importante?… bueno, es que para elaborar un videojuego, vamos a tener que implementar nuestras ideas y trabajarlas en cada una de éstas disciplinas.

Si bien podes argumentar que no todas las considerarías arte, si descomponemos un juego en general, primariamente vamos a observar los siguientes componentes clásicos:

No te preocupes por memorizarlo porque es un camino inevitable a recorrer a la hora de hacer un videojuego.

A modo de ejercicio si queres, te propongo que agarres algun videojuego que recuerdes o que te guste mucho, alguno que tengas en mente o estés jugando, o veas que alguien está jugando, a elección totalmente tuya, y empiece a descomponer viendo éste cuadro los elementos. Podes comenzar simplemente dividiendo en tu mente los elementos visuales de los auditivos, simplemente distinguiendolos, y luego si queres incrementar la dificultad ir descomponiendo en sub-categorias tal como se expresa en el cuadro anterior. Pero no lo tomes como una tarea, en realidad es algo que por lógica, al aprender uno va a empezar a decirse “uhm, aquí parece que ésto estaba hecho de ésta forma”, y así se va a poder apreciar el arte y transfondos de videojuegos que formaron parte de nuestra vida, con detalles que nunca habíamos percibido.

Antes de ir a éstos items y ver de que tratan en general, quiero sacar la posible duda que muchos me han hecho y que he tenido inclusive yo alguna vez: “¿Es posible uno mismo hacer un videojuego de forma solitaria?”.

Este fragmento está extraído de mi nuevo libro «La Forma de Hacer Videojuegos», el cual puedes obtener clickeando la imagen a continuacion: